¿Sabías que en los seres humanos, así como también en otros animales, es una conducta natural dormir acompañados? Y ¿sabías que esto cobra mayor sentido aún cuando se trata de madres con sus crías? Esta es la forma en que desde hace millones de años, la naturaleza ha defendido a las crías de las dificultades fisiológicas y las amenazas del entorno.
En los humanos, el niño pequeño necesita el contacto estrecho con su madre para alimentarse, sentir su olor, calor, y para estar y sentirse seguro.
Actualmente existen muchos mitos en torno al colecho, sin evidencias que los sustenten. Este no tiene repercusiones negativas en el niño a nivel emocional, social, ni cognitivo, los niños que colechan no son más dependientes y, en condiciones seguras, el colecho no aumenta el riesgo de muerte súbita del lactante.
¿Cómo realizar un colecho seguro?
Para que sea una práctica segura, es necesario tener en consideración:
- La posición segura para que tu bebé duerma es boca arriba, recostado sobre su espalda.
- La superficie donde duerma debe ser firme y lisa, sin almohadas, peluches, ni juguetes y con ropa de cama que cubra sólo hasta su tórax. Revisa que no pueda deslizarse entre las sábanas y quedar con la cabeza cubierta.
- Asegúrate que no existen espacios donde tu bebé pudiera caer de la cama o rodar y quedar atrapado, como por ejemplo, entre el colchón y la pared.
- La habitación no debe estar muy temperada (ideal alrededor de 20ºC) y tu bebé no sobreabrigado.
- Si duermen en la misma cama con otra persona, esta debe saber que el niño está ahí y el bebé siempre dormir a tu lado, no en el medio.
- Condiciones no seguras para dormir con tu bebé: si son fumadores, si tú o quien duerma con ustedes es obeso, si han consumido alcohol o alguna sustancia que provoque más somnolencia o si estás extremadamente cansada. Si tu bebé es prematuro no es aconsejable el colecho durante los primeros meses.
- No compartas la cama donde colechan con mascotas, podrían aplastar a tu bebé. Tampoco es seguro dormir al lado de hermanos mayores antes de los 12 meses.
- El colecho siempre debe practicarse en una cama que reúna las características ya mencionadas, nunca en otros espacios como por ejemplo, el sillón.
En resumen, compartir la cama con tu bebé es seguro si se hace bien. También puedes usar una cuna adosada a la cama, tomando las precauciones anteriores. El colecho los puede ayudar a dormir mejor y más tranquilos, aunque como en todo, cada familia tiene sus preferencias particulares. El colecho seguro, junto con la lactancia materna, son factores protectores contra la muerte súbita del lactante. Si quieres practicar el colecho aplica estas recomendaciones, infórmate y disfruta del contacto nocturno con tu bebé y sus beneficios.
Carolina Rubio Morales
Enfermera, Mg.
Consejera de Lactancia, Doula, Guía de Masaje Infantil
Reserva tu evaluación personalizada
Sólo te tomará unos segundos, se te confirmará la atención según disponibilidad de nuestros especialistas.