El término “destete” se refiere al acto de dejar de amamantar. Es un tema del que no se habla mucho, y que viene acompañado de muchos desafíos, decisiones y emociones: alegría, tristeza, culpa por sentir la una o la otra, cansancio, estrés, alivio. Cada mujer lo vive de manera diferente.
No existe un momento recomendado para destetar, ni por motivos nutricionales ni psicológicos. El mejor momento será aquel en que cada dupla mamá/hijo(a) sientan que es el correcto, pues si bien la lactancia materna es por lejos la mejor opción de alimentación para el niño (ya sea exclusiva o complementada con otros alimentos), esta no debería continuar por obligación o imposición si no te sientes bien amamantando, sino que ser disfrutada por ambos, mamá y bebé.
Así como no existe un momento recomendado tampoco existen recetas estandarizadas o “mágicas” que logren el destete rápidamente o sin que el niño llore o reclame el término de la lactancia (si es una decisión de mamá). Por ello, la forma de enfrentarlo dependerá de la edad del niño, la alimentación que recibe, sus rutinas, sus hábitos, sus emociones, cómo ambos van avanzando en cada etapa del proceso y muchos otros factores. Porque es un proceso, y requiere tiempo y planificación. Dentro de esta planificación lo más importante para partir, es que estés segura de la decisión de destetar, ya que deberás invertir tiempo y mucha energía en esta etapa.
Para dar los primeros pasos es conveniente que planifiques que el destete no se junte con otros procesos importantes para tu hijo, como un cambio de casa o de cuidador, el ingreso a sala cuna o jardín infantil, grandes modificaciones en sus rutinas, la llegada de un hermano, alguna pérdida, etc. Si estás viviendo algún cambio o situación estresante y puedes esperar un tiempo, también es buena idea hacerlo, para que puedas estar más tranquila y con menos presión. Es de mucha ayuda hablar con tu hijo de lo que está sucediendo y lo que sucederá, en palabras muy simples y adecuadas a su edad. Eso reducirá su incertidumbre y podría ayudar a que transite mejor el proceso.
Algo fundamental, quizás lo más importante de todo, es lograr transmitir que al terminar la lactancia no se está poniendo término a esa conexión íntima y especial entre ustedes. A ese momento de cariños, contacto, caricias, miradas, palabras, abrazos, amor. Es esencial buscar nuevas formas de conexión con tu hijo, que mantengan ese espacio único, para que sienta que se termina la lactancia, pero no el vínculo con mamá.
Existen muchas estrategias para ir avanzando, como por ejemplo, acortar las tomas, distraer antes que pida pecho (ir anticipándose a los momentos en que pide normalmente), reemplazar por otros alimentos, inventar panoramas entretenidos, leer o inventar un cuento para explicar el destete, entre otras. Todo dependerá de cada niño y cada mamá, no existe una única ni “mágica” forma de llevarlo a cabo. Para que sea respetuoso, hay que tener en consideración los tiempos que ambos necesitan para vivirlo, y sus emociones. Es muy probable que tu hijo llore o reclame en varias ocasiones, y es esperable sentirse abrumada, cansada, triste o irritable. Si bien no podrás evitarlo en un inicio, sí puedes (y es importante) acompañar y contener su llanto.
Un destete abrupto no sólo puede hacerlo más difícil para tu hijo, sino también generar problemas derivados de la acumulación de la leche en tu pecho. Un destete más pausado, permite también que tu producción de leche vaya disminuyendo gradualmente.
Este es un proceso intenso para ambos, como muchas etapas de la crianza. Busca vivirlo con apoyo y compañía.
Sólo tú, en conexión con tu hijo, sabrás cual es el mejor momento. Cuando así lo sientas concentra tus energías, intenta tener mucho amor y paciencia (no sólo con tu hijo, sino también contigo) y ofrece el tiempo que se necesita para cerrar esta etapa, que así como empezó con amor, puede terminar (y ojalá así sea) con el mismo amor de un inicio.
Carolina Rubio Morales
Enfermera, Mg.
Consejera de Lactancia, Doula, Guía de Masaje Infantil
Reserva tu evaluación personalizada
Sólo te tomará unos segundos, se te confirmará la atención según disponibilidad de nuestros especialistas.