El atragantamiento u obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE) es aquella situación en que un objeto dificulta o impide el paso normal de aire hacia los pulmones.
Se considera una emergencia respiratoria y si no se resuelve en forma rápida y adecuada puede conducir a un paro cardiorespiratorio.
Su ocurrencia se observa con mayor frecuencia en la edad entre 1 a 3 años y el tipo de objeto más comúnmente aspirado es alimenticio, con predominio de frutos secos enteros (60-80%) y pequeñas semillas, pero con una gran variabilidad que se relaciona con los hábitos de alimentación y costumbres culturales. Además de los alimentos, existen otros objetos como pilas, monedas, juguetes, plásticos, globos, que pueden causar una obstrucción. Un aspecto importante, es que el lugar donde más frecuentemente ocurre este accidente es el propio hogar, y en más de la mitad de las ocasiones, el evento es presenciado por un adulto. Esto último puede ayudar a actuar rápidamente.
Importancia de la prevención
Para evitar enfrentarse a esta emergencia, que tanto puede angustiar como padres, la prevención es la clave. Para esto, se puede tener en cuenta:
A modo general:
- No dejar al alcance de los niños: bolsas plásticas, globos, objetos pequeños y/o redondeados.
- No usar pinches, medallas o prendedores pequeños en la ropa de los niños, lazos o cadenas en su cuello.
Al momento de la alimentación:
- El momento de comer debe ser en compañía de un adulto.
- Desde pequeños, enseñar a comer sentados, no comer caminando, corriendo, saltando (puede resultar todo un desafío).
- En lo posible, generar un ambiente tranquilo y sin distracciones (o con las menores posibles).
- Evitar hacer reír o llorar mientras el niño come.
- Evitar en lo posible la alimentación en vehículos.
- Enseñar al niño a comer un trozo a la vez, lentamente y masticando bien los alimentos.
- Evitar alimentos duros o pegajosos antes de los 3 años, por ejemplo: caramelos, masticables, chicles. Los frutos secos enteros deben evitarse antes de los 5 (incluso existen recomendaciones que indican evitar antes de los 7 años).
- En los inicios de la alimentación sólida, los alimentos deben presentarse blandos, fáciles de triturar, el niño debe poder aplastarlos fácilmente entre la lengua y el paladar.
- Los alimentos esféricos siempre deben presentarse en corte “a lo largo”, otros como vegetales crudos, ofrecer en trozos pequeños o rallados.
- Retirar huesos o espinas, semillas (según tamaño), cuescos y cáscaras.
Resumiendo, el atragantamiento por aspiración de un cuerpo extraño de origen alimentario está relacionado con las características del alimento y con el ambiente que rodea la alimentación. Para prevenirlo es necesario tener precauciones en cuanto al tamaño, textura, consistencia del alimento, así como de la conducta al alimentarse. Dar alimentos duros en trozos pequeños o redondeados es un riesgo para el atragantamiento. Es fundamental enseñar a los niños desde pequeños a interiorizar la alimentación como un momento tranquilo y sin distracciones, siendo nosotros mismos su mejor ejemplo. No olvidar que la prevención es clave y que siempre será mejor prevenir que reanimar.
Carolina Rubio Morales
Enfermera, Mg.
Consejera de Lactancia, Doula, Guía de Masaje Infantil
Importante Considerar
Es importante que tengas en consideración algunos puntos principales tras ver este video:
- Durante la adolescencia se busca la diferenciación de los demás, cambian aspectos físicos y aparecen nuevas alteraciones hormonales
- Es común que empiecen a generar un contacto complejo con las figuras de autoridad y comiencen a desarrollar mayor acercamiento e interés por sus pares
- En nuestras maternidades nos vemos enfrentadas a una serie de cambios, en la que dejamos de ser demandados gran parte del tiempopor nuestros hijos, sin embargo debes saber que es muy importante la escucha hacia ellos y la puesta de límites, entendiendo que en esta etapas dejan de ser niños pequeños
Conoce a la autora:
Reserva tu evaluación personalizada
Sólo te tomará unos segundos, se te confirmará la atención según disponibilidad de nuestros especialistas.